Día 26 de febrero: Málaga – Luxor – Crucero en el Nilo – Media Pensión
A la hora que se indique, presentación en el aeropuerto de Málaga para trámites de facturación y embarque en vuelo ESPECIAL a Luxor donde serán trasladados directamente al barco. Cena pícnic fría. Noche a bordo del crucero.
Día 27 de febrero: Luxor – Esna – Edfu – Crucero en el Nilo
Régimen de pensión completa a bordo. Nuestra primera parada nos llevara al sepulcro del famoso Valle de los reyes y las Necrópolis de Tebas. En este misterioso lugar podremos explorar algunas de las tumbas de los reyes y algunos faraones egipcios del imperio Nuevo. En este lugar se halla la famosa tumba de Tutankamón (actualmente se encuentra bajo investigaciones arqueológicas). Posteriormente visitaremos el templo Deir EL Bahari en las inmediaciones del valle de los reyes y el valle de las reinas. Este templo único en su clase, comúnmente llamado “el convento del norte”, es un monumento dedicado a la Faraona que más tiempo pasó en el trono egipcio propiciando una época de prosperidad y gloria. Durante nuestro viaje al complejo de templos de Karnak visitaremos a los colosos de Memnón. Estas estatuas de más de 720 toneladas cada una, son el último vestigio del templo más grande de Egipto que estaba dedicado al faraón Amenhotep III. Estas estatuas cuentan en su base la historia del dios que provoca las inundaciones anuales del Rio Nilo “Hapy”. Al estar en una zona afectada por dichas inundaciones, el templo de Amenhotep III ha desaparecido en su totalidad y las estatuas han sufrido milenios de deterioro en las que su leyenda ha crecido. Una de estas leyendas decía que las estatuas anunciaban la salida del sol “cantando” por las mañanas. Este efecto era probablemente producido por la evaporación del agua al salir por las fisuras de la estatua que fueron causadas por los terremotos. Los posteriores intentos de restauración de los colosos por parte de los romanos eliminaron este efecto y provocaron que las caras de las mismas estén irreconocibles en la actualidad. Continuamos con el recorrido y llegamos al segundo lugar más visitado por los turistas en Egipto, El complejo religioso de Karnak y sus templos son uno de los lugares de mayor valor histórico de la historia de egipcio. Esto se debe a la forma en la que se construía dichos templos en la época. Estos se construían empezando por el santuario central y luego las zonas exteriores. Debido a que el templo principal (del Luxor) está dedicado al Dios Amón-Ra (dios de la creación y el sol) muchos faraones ampliaban el templo con nuevos monumentos para honrar al principal dios del panteón egipcio. Terminada la visita con desayuno, almuerzo y cena incluidos, regresaremos al Crucero Rumbo a Esna.
Día 28 de febrero: Esna – Edfu – Kom Ombo – Aswan – Crucero en el Nilo
Régimen de pensión completa a bordo. Nuestra primera parada será el templo de Edfu dedicado al dios Horus cuya construcción dio inicio en el año 237 a.C. y se dio por terminado el año 57 a.C. Este es el segundo templo más grande de Egipto sólo superado por el templo de Amón-Ra en Karnak y es el templo mejor conservado de la época helenística del imperio Egipto. Este templo se encuentra relativamente intacto debido a que cayó en desuso después de un edicto realizado por Teodosio I, que prohibía la adoración de otros dioses en el cristiano imperio romano. Debido a esto los relieves grabados del templo fueron arrasados por los cristianos y la arena y lodos del Nilo empezaron a enterrar el templo durante siglos hasta una profundidad de hasta 12 metros bajo la superficie. En 1798 apenas eran visibles los pilonos del templo y una expedición francesa en 1860 empezó a liberar el templo de la arena. Actualmente el templo cuenta con un estacionamiento pavimentado e iluminación moderna para la exploración nocturna. Más tarde nos llevaran al templo de Kom Ombo navegando un poco más en el rio. Este templo es inusual puesto que su construcción se hizo con una simetría respecto a un eje central. Esto se hizo para honrar en justa medida a ambos dioses del panteón egipcio: Sobek, dios con cabeza de cocodrilo de la fertilidad y Haroeris, también llamado “Horus”, con cabeza de halcón es el dios de la realeza en el cielo, de la guerra y de la caza. Esfuerzos contemporáneos para proteger al templo de las aguas del río Nilo han evidenciado una fuerte influencia romana en el templo, incluyendo el hallazgo de un busto del emperador Marco Aurelio. Navegamos hasta Aswan. Noche a bordo.
Día 29 de febrero: Aswan – Crucero en el Nilo
Régimen de pensión completa a bordo. Llegamos de madrugada a Asuán. A la llegada, salida hacia los templos de Abu Simbel de madrugada en autocar: junto con las pirámides de Guiza, se podría decir que son los templos que no se deben dejar de visitar en un viaje a Egipto. Estos se encuentran a unos 280 km al sur de Asuán, en lo que en la época faraónica se llamó región de Nubia. La construcción del templo mayor se atribuye al faraón Ramsés II en el año 1264 a. de C., destacando también el otro templo inferior excavado en honor a su esposa preferida, la reina Nefertari. Durante siglos los templos de Abu Simbel estuvieron abandonados, hasta que fueron descubiertos en 1813 por el suizo J. L. Burckhardt, pasando a entrar en su interior en 1817 el explorador italiano Giovanni Belzoni. Con la construcción de la presa de Asuán en 1964 el templo de Ramsés II y el de Nefertari se cortaron pieza a pieza y se reconstruyeron en un lugar próximo a 65 m más alto, formando dos inmensas cúpulas de hormigón armado. Más tarde podremos disfrutar de un paseo en un tipo de velero egipcio llamado Faluca para terminar el día.
Día 01 de marzo: Aswan – El Cairo
Después del desayuno y desembarque que concluye nuestro viaje en el crucero visitaremos el templo de Philae, este templo estaba en el islote del mismo nombre que quedó sumergido bajo las aguas de la presa de Asuán. Sin embargo, la Unesco patrocinó el traslado del templo consagrado a la diosa Isis al cercano islote de Agilkia. Este templo veneraba a una de las diosas más importantes del panteón egipcio, sin embargo, el emperador romano Justiniano convirtió el conjunto de templos en una iglesia cristiana dedicada a la advocación de San Esteban. Esta parada histórica tiene el vestigio más moderno de inscripción jeroglífica datada del año 394 y narra la invocación al dios Kushita Mandulis. Además, los muros del templo llevan el último texto escrito en egipcio demótico datado del año 452. Después de esta imperdible visita seremos trasladados al aeropuerto de Asuán para realizar el vuelo de regreso a El Cairo y nos trasladaremos al hotel.
Día 02 de marzo: El Cairo – Pirámides de Giza
Desayuno, por la mañana visita prevista al recinto de las Pirámides de Keops, Kefrén, Micerinos y la Esfinge. Esta visita tiene una duración aprox. de 3 horas, INCLUIDO entrada a la Pirámide de Kefrén o Micerinos, tras su realización A la hora de comer nos detendremos para disfrutar de un menú típico que incluye, entre otros, deliciosas brochetas de pollo a la parrilla con verduras, humus, tahini y pan árabe. De postre, pasteles y una refrescante ensalada de frutas. Con las fuerzas repuestas nos dirigiremos hacia la necrópolis de Saqqara, uno de los eslabones más importantes de la historia de Egipto donde, entre otras cosas, podréis ver la pirámide del faraón Zoser, la primera de las pirámides que se construyeron en Egipto con posibilidad de visitar el interior de la pirámide escalonada. Nuestra última parada será Menfis, antigua capital de Egipto, un auténtico museo al aire libre en el que podréis ver, entre otros monumentos, la impresionante escultura del Coloso de Ramsés II y la soberbia Esfinge de Alabastro. La experiencia finaliza en vuestro hotel. Por la noche salida con nuestro guía para realizar la visita Nocturna, nos dirigiremos al centro histórico de la ciudad. Durante el paseo, de 2 horas de duración, recorreremos algunos de los lugares más espectaculares de El Cairo, como la histórica calle Al-Muizz, famosa por ser la calle con más tesoros arquitectónicos medievales del mundo islámico, o el gran bazar de Jan el-Jalili, el mercado más grande de África. A mitad del paseo nos adentraremos en el histórico Café El Fishawi (con más de 200 años de antigüedad y conocido como el café de los espejos. El tour finaliza con la cena en un restaurante tradicional, donde podréis degustar la gastronomía egipcia. La cena comprende una variedad de ensaladas, carne, arroz, verdura y postres. Después de cenar os llevaremos de regreso al hotel, llegando sobre la medianoche.
Día 03 de marzo: El Cairo
Desayuno. Después de desayunar exploraremos El Cairo en todo su esplendor diurno empezando por la Ciudadela de Saladino. Este fue uno de los gobernantes del mundo islámicos más poderosos, ya que era sultán de Egipto y Siria y sus dominios comprendían Palestina, Yemen, Hiyaz, Libia y Mesopotamia. La Ciudadela fue la sede de gobierno en Egipto durante los 700 años posteriores a su construcción (siglos XIII al XIX) y es una fortaleza emplazada estratégicamente en unas colinas en el centro de El Cairo perfectas para controlar la visión al horizonte. Actualmente su interior es un museo y es hogar de mezquitas como la famosa Mezquita de Mohamed-Ali o la mezquita de Alabastro. Una vez fuera de la ciudadela tendremos la oportunidad de explorar aún más el mercado Jan el-Jalili para comprar recuerdos y souvenirs. A continuación, almuerzo incluido, y a continuación tiempo dedicado a explorar el museo egipcio. El museo de Antigüedades Egipcias es hogar de 136 mil objetos de la historia del imperio y es visitado anualmente por más de 2 millones y medio de personas. Entre los objetos más interesantes tenemos el gran tesoro de Tutankamón, sarcófagos, joyas y diferentes esculturas y bustos de todas las dinastías y el periodo predinástico. Mas tarde visitaremos el barrio copto, uno de los lugares más sagrados de la tierra. a la hora prevista, cena en un restaurante local volveremos al hotel para prepararnos para volver a España.
Día 04 de marzo: El Cairo – España
Temprano, traslado en autocar al aeropuerto de EL CAIRO para tomar nuestro vuelo directo con destino final MÁLAGA. Llegada a Málaga, fin del viaje y de nuestros servicios.
Conoce el blog de los viajes de Toon y sus aventuras por Egipto
